
Te diremos cuál es la verdad acerca de los mitos de aceites para motor. ¡Infórmate y no te dejes engañar!
Mito: Los lubricantes de alta calidad nunca se echan a perder y puedes utilizarlos por muchos años.
Realidad: Todos los lubricantes tienen un periodo de vida de uso que termina en el periodo de cambio predeterminado por el fabricante, señalado en el manual de usuario del vehículo. Este periodo se puede definir de acuerdo al kilometraje o al ciclo de vida del motor. Algunos fabricantes sugieren el cambio a los seis meses de uso debido a que el lubricante se oxida en contacto con el oxígeno en presencia del calor (condiciones normales del motor), además que éste va perdiendo sus propiedades debido al uso.
Mito: Todos los lubricantes son iguales y por lo tanto pueden usarse en cualquier motor
Realidad: Falso, los lubricantes no son iguales ya que la viscosidad varía dependiendo las necesidades del motor, así como los aditivos con los que están compuestos. Cada vehículo tiene necesidades particulares por ello existen distintos lubricantes, el consumidor debe revisar siempre la recomendación del fabricante establecida en el manual de su vehículo.
Mito: Nunca hay que mezclar lubricante sintético o semi-sintético con uno mineral
Realidad: En casos de emergencia es posible realizar la mezcla entre bases, es decir, entre un aceite sintético / semi-sintético con aceite mineral; sin embargo, únicamente se recomienda en casos de fuerza mayor. Esto es porque los lubricantes con base sintética o semi- sintética son aceites minerales compuestos con aditivos que les dan características superiores. Al realizar una mezcla e hace un desbalance en la fórmula que puede generar la pérdida de viscosidad y aditivos, disminuyendo el rendimiento del aceite y ocasionando deficiencia en la lubricación del motor.
Mito: Los aceites para automóviles y motocicletas son los mismos
Realidad: Todos los lubricantes cuentan con aceites básicos y aditivos. Los lubricantes para autos y motocicletas son parecidos, pero no tienen los mismos complementos, a pesar de ser regulados bajo los mismos estándares de API (Instituto Americano del Petróleo) y de JASO (por sus siglas en inglés, Japan Specification Oil). Los lubricantes para motocicletas requieren distintos aditivos, debido a que el clutch se lubrica con el aceite de motor. Utilizar el mismo producto para ambos vehículos puede causar fallas en el clutch.
Fuente:blog.total.com.mx