
Dentro del mundo de la mecánica, son muchas las herramientas que vamos a necesitar, pero también es verdad que dichas herramientas dependerán de la función que vayamos a llevar a cabo o de nuestro puesto de trabajo.
Por ejemplo, no son las mismas herramientas las que va a utilizar un mecánico en un taller de ruedas y neumáticos, que un mecánico de un taller de reparación o de chapa y pintura.
A pesar de ello, todas las herramientas se podrían englobar en dos categorías, las herramientas de mecánica manual y las herramientas de mecánica no manual.
– Herramientas de mecánica manual: son aquellas que para usarlas sólo se utiliza la fuerza muscular humana para su uso. Podríamos englobar en esta sección los destornilladores, martillos, llave de tubo, lima, etc…
– Herramientas de mecánica no manual: son aquellas que utilizan una fuente de energía externa para su uso, pudiendo englobar, por ejemplo, los destornilladores neumáticos o eléctricos, compresor, torno o fresadora.
Una vez tenemos claro las categorías en las que se van a incluir todas las herramientas, es hora de comentar cuales son algunas de las herramientas más utilizadas.
– Tornillo de banco: va fijado a la mesa de trabajo. Tiene como función sujetar las piezas que vamos a manipular. Es recomendable, en caso de que la pieza sea blanda, de colocar cartón o madera para no dejar marcas de las garras del tornillo de banco.
– Mordazas: normalmente se utilizan para sujetar piezas que se van a taladrar.
– Entenallas: se usa para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza.
– Alicates: esta herramienta se utiliza para sujetar piezas pequeñas cuando se van a doblar, cortar o/u soldar. Existen muchos tipos distintos de alicates. Los más típicos son los de punta plana, redondas y los universales.
– Tijeras: su función es desgarrar o cortar un material determinado. Como existen muchos materiales distintos, también existe un tipo de tijera para cada tipo de material.
– Tijera de cortar chapa: este tipo de tijeras es un tipo especial, ya que solamente corta chapas metálicas.
– Calibre: hace medidas relativamente pequeñas, desde centímetros hasta fracciones de milímetros.
– Berbiquí: tiene la misma función que la barrena, pero en lugar de hacer pequeños agujeros, el berbiquí hace agujeros mayores. Necesita unas brocas especiales.
– Llaves: se usan para apretar o aflojar tuercas y tornillos. En ellas, viene indicado el número de la tuerca correspondiente en milímetros. Dentro de las llaves que podemos encontrar en el mercado, destacan como las más populares las llaves fijas, las planas, las de tubo, cuadradas, de estrella y en especial las llaves Allen, que son las que se usan para tornillos con cabeza hexagonal interior.
– Llaves regulables: este tipo de llaves son especiales, ya que se pueden usar con varios tamaños de tuercas distintos.
– Gatos hidráulicos: realiza levantamientos de gran peso. También sirve para la restauración de determinados elementos automotrices.
Estas herramientas sean posiblemente aquellas que más se utilizan a nivel general, pero repetimos que dependiendo de cuál sea tu puesto de trabajo o reparación que tengas que hacer utilizarás unas u otras. Igualmente podemos encontrar muchísimas más herramientas.
Consigue todo herramientas aquí
Fuente: todomecanica.com