
Estamos cerca del momento que muchos esperaron, pero que puede ser el más peligroso de toda la pandemia, volver a nuestras labores normales
Para quienes tuvieron la fortuna y el privilegio de quedarse en casa durante las últimas semanas en las que se sucedieron las primeras tres etapas de la pandemia provocada por el coronavirus causante de la Covid-19, está cerca el momento de volver a las calles para retomar las labores cotidianas, lo que siendo sinceros, implica un peligro inminente de contagio y también otras circunstancias que mucha gente no ha tomado ni siquiera en cuenta y que hoy revisaremos contigo.
Primero que nada, somos un Blog de industria automotriz, por lo que nuestros principales consejos se referirán a medios de transporte motorizado, sin embargo, no somos ajenos a la situación, por lo que también daremos algunos tips que podrán ayudarte en estas ocasiones en las que el nerviosismo y sí, el miedo, podría ser el gran protagonista.
Toma nota y recuerda que trataremos de ser mesurados en nuestros consejos de manera de no contraponerse a ninguna de las cuestiones que los responsables de la salud pública han repetido hasta el cansancio en tiempo de aislamiento social.
1- Ponte en forma
Primero que nada hay que tomar en cuenta que son ya casi dos meses de aislamiento en casa y gran parte de nuestra población vive en apartamentos pequeños, casas sin jardín y ha respetado la llamada cuarentena como debe ser, por lo que no han salido a la calle. Sabemos que muchas personas se han ejercitado en casa, pero seamos sinceros, la mayoría han ocupado su tiempo libre en ver películas, jugar videojuegos, ayudar a sus hijos con las tareas y funciones del hogar, por lo que escasamente han caminado, algo que cobrará factura en cuanto abramos la puerta de casa y salgamos. Trata de hacer algunas rutinas cardiovasculares de bajo impacto con al menos media hora al día, esto te ayudará para preparar tu cuerpo para esas caminatas a prisa en el túnel del metro, correr detrás del camión e incluso agilizará tus reflejos para cuando tomes el volante y sobre todo, para preparar tu mente para la actividad.
2- Mantén las medidas higiénicas
No dejes de usar cubre bocas, mascarilla o guantes, sobre todo si usas transporte público y recuerda que cada que toques algo, tus guantes se estarán contaminando, por lo que es importante que los deseches una vez que llegues a tu lugar de trabajo y de ser necesario, lleves contigo un cambio de ropa para evitar cualquier sorpresa. Por lo demás, sigue con las indicaciones que se nos han dado desde el inicio de esta etapa.
3- Evita las conglomeraciones
Sabemos que es algo complicado, sobre todo si debes usar el transporte público, pero es importante que mantengas distancia, por lo que salir de casa unos minutos antes puede ser una buena opción. En caso de que uses servicios como taxis o Uber, ya sabes, colócate en el asiento diagonal trasero al conductor para mantener distancia, abre tu ventanilla para que el aire circule y procura tocar lo menos posible manijas y otros objetos, aunque obviamente tendrás que usar el cinturón de seguridad, mantenlo lo más lejano a tu rostro que puedas, además trata de cerrar la puerta con la cadera. Procura usar aplicaciones para hacer pagos digitales y en caso de tener que pagar en efectivo, trata de hacerlo con la cantidad exacta para evitar intercambios de monedas.
4- Al volante
El regreso a las actividades será un shock, de entrada despidámonos de la ciudad vacía que has visto cuando fuiste al súper, así que prepárate para el tránsito y la peligrosidad de contagio en éste. Te recomendamos que leas nuestras indicaciones para mantener desinfectado tu auto y que lo sigas haciendo constantemente. Sé egoísta, aunque no quieras, evita dar aventones, procura viajar solo o bien, utiliza el sistema de asiento en diagonal, así habrá distancia, misma que es imposible si llevas contigo copiloto. En caso de que alguien viaje en el asiento del pasajero, evita que toquen las palancas, incluso los controles de entretenimiento y desinfecta las partes que hayan tocado en cuanto te sea posible y por supuesto, viaja siempre con las ventanillas abiertas, obvio en un nivel seguro.
5- Sé egoista
Lo diremos hasta el cansancio, no es momento de ser el buen samaritano que lleva a todos los compañeros del trabajo al metro o hasta su casa, de hecho lo ideal es mantener tu auto como una extensión del aislamiento de tu hogar, así que viaja solo y si eso implica dejar tu auto estacionado un par de cuadras lejos del trabajo, hazlo. En caso de que uses transporte público y tus distancias no sean muy largas y además tengas acceso a algún medio alternativo como bicicletas, bicis eléctricas, motonetas eléctricas o similares, úsalas. La idea es protegerte y proteger a tus más cercanos..
Fuente: autosblogmexico.com