Datos Automotriz Sin categoría

Cómo evitar contagio del Covid en el transporte

Ya sea que viajes en auto o en transporte público, es importante seguir ciertas medidas de seguridad para reducir el riesgo de contagio de coronavirus.

Aunque el coronavirus ha causado mucha expectación en todo el mundo, no hay que entrar en pánico y si tomar medidas de prevención

1.¿Cómo se transmite el coronavirus?

Como ocurre con la mayoría de enfermedades respiratorias, una de las fuentes es mediante las secreciones como la tos o estornudo.

El periodo de incubación va de 2 a 14 días y los síntomas son similares a la gripe pero con mayor intensidad, así como la presencia de fiebre, dolor muscular, malestar generalizado y en casos más graves, dificultad para respirar.

Para reducir las posibilidades de un contagio, las instituciones de salud recomiendan evitar viajar a lugares en los que se tiene reportes de un alto número de contagios y de ser posible, evitar lugares concurridos.

2.Medidas de prevención del coronavirus en transporte público

Sin duda, el transporte público es un ambiente perfecto para la propagación del coronavirus debido a la cantidad de gente que lo usa; sin embargo, no se trata de entrar en pánico, simplemente sigue medidas de higiene (que deberías llevar a cabo todos los días) por ejemplo:

  • Usa gel antibacterial o toallas sanitizantes antes de subirte al transporte y al bajar
  • Si te da más seguridad, puedes limpiar zonas de uso común como tubos, timbre o agarraderas del transporte
  • Incluso puedes usar guantes para evitar el contacto directo con ciertas áreas del transporte
  • Evita tocarte el rostro, sobre todo ojos, nariz y boca durante tus trayectos
  • Si estornudas, tápate con un pañuelo desechable y tíralo enseguida o cúbrete con la parte interior del codo
  • Si tienes alguna enfermedad respiratoria, evita usar el transporte público o, en este caso, usa una mascarilla

En el caso de los conductores, al estar en contacto con la gente, es recomendable usar guantes y mascarilla para reducir la posibilidad de un contagio. Incluso hay quienes optan por dividir el área del conductor de los usuarios, por ejemplo en China, en el que conductores colocan un plástico como una especie de barrera para las bacterias.

3.Medidas de prevención del coronavirus en el auto

Si viajas en auto, es importante limpiar frecuentemente zonas como el volante o palanca de cambios que suelen albergar muchas bacterias

No importa si viajas solo, dejas el auto con un valet parking o eres conductor de aplicación como Uber, es importante mantener el auto limpio, sobre todo aquellas áreas del auto donde hay más cantidad de bacterias como el volante, la palanca de cambios o los controles del sistema de sonido que son las zonas que más se usan.

En el caso de los taxis, no dudes en sanitizar también las manijas o controles para las ventanas en los asientos traseros, ya sea con toallas húmedas o un desinfectante en aerosol entre cada viaje y, al igual que en el transporte público, evita tocarte el rostro mientras conduces.

4.Medidas básicas de prevención del coronavirus

Tal como ocurre con la gripe o la mayoría de enfermedades, la higiene es la mejor medida de prevención, así que no olvides lavarte las manos constantemente, sobre todo antes y después de ir al baño y antes de comer. Cuida que el lavado de manos sea con agua y jabón y dure más de 20 segundos.

Trata de mantener una dieta saludable, hacer ejercicio y evita saludar de mano o de beso a los demás. Si estás cerca de alguien enfermo, lo mejor es mantener una distancia de al menos un metro para reducir el riesgo de contagio.

Recuerda que el coronavirus se transmite de persona a persona y el riesgo aumenta cuando las secreciones caen en algún objeto, persona o superficie por lo que al toser o estornudar cúbrete con pañuelo o codo y evita estar en contacto con personas que presenten síntomas de gripe.

Fuente:  https://automexico.com/conduccion/como-evitar-contagio-de-coronavirus-en-el-trafico-aid7418

COMPARTE EN:
Comparte en:
Articulos relacionados
Los puntos más sucios en el interior de un auto
¿A qué se debe el humo negro en el escape de un auto?
CINCO TIPS PARA VENDER TU AUTO USADO

Deja un comentario