
Cuando arrancas tu auto, las luces en el cuadro de instrumentos se encienden al mismo tiempo como árbol de navidad, con diferentes formas y colores. Muchos de ellos se apagan unos segundos más tarde, y otros son familiares y muy conocidos: alerta de cinturón de seguridad, luces encendidas, puerta abierta, luces altas, freno de estacionamiento y selector de caja de cambios.
Pero, ¿qué con los otros? Te aseguramos que quieres saber que significan antes de que sea demasiado tarde, y aunque puedes conocerlos a detalle en el manual de usuario de tu auto, aquí te ofrecemos una breve descripción de cada uno de ellos.

Verificar motor ‘Check Engine’
Usualmente es amarilla y tiene forma de motor, pero se ilumina cuando hay algún problema en el motor o en los sistemas eléctricos y de control de emisiones. Si la luz se enciente mientras conduces, lo mejor será que encuentres un lugar seguro para detenerte, apagar el motor y dejar que se enfríe por al menos 10 o 15 minutos.
Si se apaga, podrás seguir con tu viaje, pero siempre tomando en cuenta que deberás llevarlo con un mecánico tan pronto como te sea posible. Si la luz no se apaga, entonces deberás checar el manual de usuario para conocer los pasos que debes seguir.

Alerta de aceite
Este testigo es comúnmente de color rojo y tiene la forma de una lata de aceite. Dependiendo del vehículo, puede significar que la temperatura del aceite es muy alta, que la presión es muy baja o muy alta o bien, que sencillamente no hay demasiado aceite en el depósito. En cualquiera de los casos, debe ser tratada con seriedad.
Cualquiera de los problemas listados puede representar daño inmediato y muy costoso. Si el testigo se enciende mientras manejas, recomendamos que te detengas y esperes a que el motor se enfríe por unos 10 minutos, para después revisar los niveles de aceite en el motor. Si los niveles se encuentran en la tolerancia indicada y la luz se apaga, continua tu viaje con precaución hacia un mecánico de tu confianza, de lo contrario, llama a asistencia en el camino para evitar daños potenciales costosos al motor.

Alerta de temperatura
Además de estar enfriado y lubricado por aceite, el motor también es enfriado por una mezcla de agua y anticongelante que se llama comúnmente fluido de radiador. Para enfriar el motor de forma eficiente, este fluido necesita operar en un rango específico de temperatura.
En la mayoría de los autos modernos, este símbolo con forma de termómetro se enciende azul cuando la temperatura es demasiado baja (normal durante los primeros kilómetros de viaje) o roja cuando es muy alta.
En caso de tener el símbolo azul, maneja normalmente hasta que se apague, pero si es color rojo, detente en donde sea seguro, deja que el fluido del radiador se enfríe y checa que haya suficiente. Si no se apaga, lo mejor será, por seguridad, llamar a una grúa.

Falla de frenos
Un círculo color rojo escorado por dos pequeñas ondas pueden indicar un fallo en el sistema de frenos. Como muchas de las luces que ya analizamos, puede tener significados diferentes según el modelo y marca de tu auto. Si la luz no se apaga al arrancar o se enciende mientras manejas, puede significar que el freno de estacionamiento está accionado, que hay algún problema con el ABS o que hay un problema con el sistema de frenos como un todo.
Puede ser algo menor como bajo nivel de fluido de frenos, que puede ser rellenado de acuerdo con los lineamientos de la armadora que se encuentran en el manual de usuario, pero también puede significar que los frenos no funcionan.
Recomendamos detenerse tan rápido como sea posible, pero si no estás seguro, o sientes que hay algo raro con el pedal de frenos, lo mejor será terminar tu viaje y mandar tu auto en grúa. Después de todo, hablamos del sistema de frenos, vital para la seguridad abordo.

Baja presión de neumáticos
Como punto final de contacto entre tu auto y el camino, los neumáticos son críticos. Además de encontrarse en buenas condiciones, la presión de aire es vital para su correcta operación. En muchos autos las llantas son monitoreadas continuamente por un indicador de presión inalámbrico y si la presión de una llanta baja del nivel predeterminado, la luz amarilla aparecerá en el cuadro de instrumentos, en cuyo caso, recomendamos orillarse y checar visualmente el estado de las llantas.
Si todo parece estar bien, entonces debes esperar a que las llantas se enfríen antes de poder checar la presión y proceder a inflar la llanta. Siempre lleva contigo un barómetro para checar la presión e ínflalas a la presión que indica la armadora, misma que encontrarás en el marco de las puertas, tapa del tanque de gasolina o manual de usuario.
Después de inflar la llanta es importante que reajustes el sistema de monitoreo antes de continuar tu viaje, pero si la llanta vuelve a perder presión es muy probable que tenga un pequeño agujero y deba parcharse o remplazarse. En este caso, cambia la llanta, instala la de refacción y visita una vulcanizadora tan pronto como puedas.
Buenas tardes. Verificar el cuerpo de aceleración si esta descalibrado o sucio y verificar si los sensores de oxigeno y…
Buen día Tengo una GMC Terrain 2012 2.4 después de recorrer 10 km se enciende el check, se reduce la…
Buena tarde. Se recomienda revisar el sensor TPS y el regulador de gasolina . también revisar la mariposa de aceleración…
Hola, Buenas noches, Tengo un grave problema con un carburador aisin dos bocas de un corolla 92 el cual presentaba…
Buena tarde. Lleva cadena de tiempo y banda de accesorios, Saludos.