Mantenimiento Seguridad

Errores más comunes como conductor

La mayoría de nosotros conducimos a diario. Desde que nos sacamos el licencia de conducir estamos continuamente aprendiendo cosas nuevas, tanto de coches como de la propia conducción. Aun así hay muchos errores que todavía se cometen a la hora de conducir, ya sea por las costumbres creadas con los años, por malos hábitos o por, simplemente, descuidos al volante que pueden ser muy graves. Por el bien nuestro y el de nuestros acompañantes lo ideal es corregir estos errores lo antes posible, de manera que la conducción sea lo más atenta y segura posible.

¿Cuáles son los errores y malos hábitos más comunes?

Utilizar el teléfono móvil

Es, quizás, el error más tentativo y peligroso que un conductor puede cometer. Distraerte con el móvil puede ser fatal, solo 3 segundos con la mirada en el teléfono puede desencadenar en un accidente de tráfico gravísimo que, además, no solo te implica a ti. recibir una multa es lo menos grave que puede suceder. Actualmente, un 43% de los jóvenes utilizan WhatsApp al volante, una cifra verdaderamente alarmante. Pero, para saber más datos, les contamos, escribiendo en el móvil un mensaje el conductor se pierda el 40% de las señales del tramo y, por supuesto, no puedes reaccionar ante un imprevisto. De media, se calcula que en escribir ese mensaje en autopista se recorre más de 600 metros, una distancia lo suficientemente larga como para perder por completo el control del vehículo. Por tanto, esta es la costumbre que se debe eliminar con más urgencia.

La posición a la hora de conducir

Sabemos que la comodidad es fundamental a la hora de conducir, sobre todo si el viaje es largo, pero hay que tener cuidado para no sacrificar el control del coche y la seguridad. La mala colocación del cuerpo ante el volante puede derivar en un posible accidente e incluso en consecuencias físicas como dolores de cuello, espalda, etc. Si el conductor se coloca demasiado lejos del volante, a la hora de reaccionar rápidamente para hacer un movimiento brusco se tiene menos capacidad de reacción ya que no se puede hacer un giro completo del volante. Pero cuidado, ya que tampoco es conveniente conducir cerca del volante ya que nuestro propio cuerpo será el que estorbe al realizar movimientos de evasión. Lo ideal es situarse a una distancia en la que los codos queden ligeramente flexionados, con el asiento a una altura que te permita ver correctamente la carretera y lo suficiente erguido.

Retrasar el mantenimiento del coche

El error más frecuente es no realizar el mantenimiento adecuado a tu coche o, directamente, retrasarlo lo máximo posible. Una de las consecuencias de esto es que, finalmente, se produzca una avería en el coche, ya sea leve o grave. El mal mantenimiento del vehículo, por tanto, puede generar un gasto mayor para el conductor. Es fundamental que se realice de manera periódica, bien de manera anual o bien siguiendo el tiempo que marca el fabricante. En la gran mayoría de talleres puedes elegir el tipo de mantenimiento que deseas realizar, según la frecuencia con que lo hagas. Desde el básico, en el que se cubre el cambio de filtro de aceite y de aceite del motor; el completo, que cubre el cambio de filtro de aceite (filtro + aceite), el cambio del filtro del aire, el de combustible y el del habitáculo; y, por último, el oficial, que es el más completo y exhaustivo de todos. Lo ideal es revisar los líquidos, los lubricantes, los frenos, los neumáticos, las luces, la suspensión, los sistemas de seguridad.

Mala visibilidad debido a la suciedad en los cristales

A veces el conductor se suele olvidar de que los parabrisas y las lunas son un elemento fundamental de seguridad, por lo que mantener limpios todos los cristales del coche es lo más recomendable. Así, se tendrá más claridad a la hora de conducir y se evita que al llover el limpiaparabrisas arrastre la suciedad retenida esparciéndola e impidiendo una visión correcta que ya está previamente agravada por la lluvia. Para mantener el cristal limpio hay que cerciorarse de que el coche tiene suficiente líquido limpiaparabrisas. De esta manera evitarás que los cristales se empañen, desaparecerán los insectos, los excrementos de aves o el polvo, ayudar a que los limpiaparabrisas estén limpios y por tanto duren más tiempo. No obstante, cada cierto tiempo (por lo general al terminar el invierno y al terminar el verano) es recomendable revisar los limpiaparabrisas para cambiarlos en caso de que no estén en buen estado.

Conducir con sueño

Otro error muy grave, conducir con sueño. Muchos conductores no son realmente conscientes del cansancio que produce conducir, a pesar de ir sentado y, aparentemente, cómodo y tranquilo. Pero conducir largos tramos sin descansar puede ocasionar que la capacidad de reacción en carretera se reduzca debido al estado del conductor. Un alto porcentaje de los accidentes ocurren de madrugada, ya que son momentos en que nuestro cerebro necesita descansar y, por tanto, no está acostumbrado. Lo ideal antes de viajar es dormir entre 7 o 9 horas al día y no conducir de noche. También es importante no hacerlo tras una comida copiosa. Además, cada dos horas de trayecto lo ideal es hacer una parada para estirar las piernas y tomar alguna bebida, sobre todo si se conduce en verano.

Por supuesto, existe una larga lista de errores y malos hábitos que se comenten al conducir, como exceder la velocidad permitida, desatender la carretera para poner la música o atender a alguno de los ocupantes del coche, conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas, no usar el cinturón de seguridad en ciudades, etc.

Fuente: http://blog.autingo.es

COMPARTE EN:
Comparte en:
Articulos relacionados
¿Cuándo cambiar la correa de distribución?
Cómo revisar los frenos de tu auto
Cómo limpiar la válvula EGR

Deja un comentario