Mantenimiento

Detecta averías en tu auto

En este articulo encontrarás Ocultar

El color del humo que sale por el escape es una fuente de detección de problemas conocida por muchos conductores. Pero hay otros indicadores menos populares, aunque igualmente fiables, que permiten comprobar con un simple vistazo, sin herramientas, si un determinado componente del coche está en mal estado. Estas señales reveladoras pueden ser útiles tanto para descartar la compra de un modelo de segunda mano, como para identificar una posible avería grave en el vehículo propio. Y pueden servir, además, para ahorrarse el tiempo que dedicará el taller a concretar la más que probable incidencia, y su factura asociada, porque se llegará con el problema ya identificado.

Si el humo que sale por el escape es de color negro, significa que el coche produce una mala combustión; si es blanco, que el líquido refrigerante se está introduciendo en el interior del motor (que no debería) y, si tiene tono azulado, que es el aceite el que se quema, por la misma razón anterior. Ninguno de los tres casos resulta tranquilizador, pero los dos últimos son especialmente preocupantes, por el elevado costo de la reparación. El primero, en cambio, puede deberse a múltiples factores, y no todos son graves o, al menos, muy caros de arreglar.

A coche parado

• Motor: Mirar los tapones del aceite y del radiador. Con el coche frío, se abre el cofre y se busca el tapón superior que permite echar el aceite. Si se aprecia espuma en su interior (fresca o seca), es más que probable que la junta de cabeza de motor esté dañada. Y es una reparación que nunca suele ser económica. Repetir la operación con el tapón superior del radiador y del depósito de refrigerante. Si el interior está sucio, mala señal. También se puede observar el fluido de refrigeración que hay en el conducto que cierra el tapón, que debe ser verde y no presentar partículas flotantes, solo líquido.

• Bajos: líquidos en el suelo. Si el coche es propio, se puede dejar un cartón debajo del vehículo para apreciar si el motor presenta fugas. Al igual que los humos del escape, el color resulta concluyente: el aceite es dorado o marrón (o casi negro si está muy sucio); el líquido refrigerante, verde; el fluido de la dirección asistida, morado, y el de la transmisión  tirando a rojizo.

Si se está probando un modelo de segunda mano, tras la conducción, se podría dejar el motor trabajando y mirar debajo. Después, apagarlo y pasados unos minutos, volver a mirar. Y olvidarse de la compra si muestra cualquier goteo. Puede ser un problema menor, e incluso barato, pero no conviene arriesgarse: hay muchos otros coches que pueden valorarse.

En marcha

• Interior: Olor procedente del motor. Si al circular con el vehículo se aprecian olores que provengan del motor, la conclusión es clara: mejor olvidarse. El combustible tiene un aroma conocido por la mayoría y es fácilmente reconocible. Pero también puede ser que huela como a tubo de escape, a humo de combustión, y este supuesto suele estar provocado por fisuras o roturas en el colector de escape. La fuga de refrigerante al evaporarse cuando entra en contacto con el motor  produce un olor dulce que pica la nariz, muy fácil de identificar.

• Cambio: Atención a las marchas. Como ciertas partes del motor, como la junta de la cabeza del motor, la caja de cambios suele ser un componente especialmente costoso de reparar. Y cualquier aviso de mal funcionamiento, por pequeño que sea, debería tenerse en seria consideración. En sistemas manuales, si la palanca presenta un tacto demasiado blando o impreciso, el sospechoso habitual es el varillaje, que no suele ser muy costoso de solventar. Por contrapartida, si alguna marcha no entra, salta una vez engranada (sucede sobre todo el al frenar, no al acelerar) o rasca mucho, la factura va a ser abultada.

• Transmisión: Ojo con los sonidos repetitivos. Las juntas homocinéticas, también conocidas como flechas o semiejes de transmisión conectan el motor con las ruedas, y en principio podrían durar toda la vida útil del modelo. Pero no siempre es así, y tampoco son baratos. Se conectan a la mecánica a través de coronas dentadas, y la mayoría de averías se relacionan con su deterioro. Si una corona pierde uno o varios dientes, producirá un sonido repetitivo, con mayor o menor frecuencia, pero siempre en un determinado momento, que será cíclico. Para comprobarlo, conviene ir a una explanada asfaltada y lisa. El procedimiento es sencillo: bajar la ventanilla (para oír, e incluso sacar la cabeza), girar la dirección a un lado casi a tope y describir círculos con el coche a baja velocidad. Si suena, clac, clac, de forma repetitiva, uno de los cabezales estará mal. Girar también al otro lado para comprobar ambas partes, derecha e izquierda.

Fuente:motor.elpais

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Signos que indican que esta fallando el soporte de motor
¿Cuándo cambiar la correa de distribución?
Problemas de motor

Deja un comentario