Sin categoría

15 trucos para alargar la vida de tu coche

1. Protege la pintura

Rayos del sol, restos de insectos, excrementos de pájaros… Todo esto agrede a diario la pintura. Aplica una capa de cera para conseguir una mayor protección; lo ideal es que lo hagas un par de veces al año ya que una mano de cera impide que penetre la humedad.

2. Hazte con un accesorio protector del frontal

¿Circulas con frecuencia por tramos de autopista? Si es así, deberías inspeccionar el frontal del coche por si las pequeñas chinas que levantan otros vehículos hubieran dañado la pintura del capó o la aleta. Para proteger la zona de estos impactos leves, puedes emplear una película protectora especial de pintura.

3. Revisa las ‘tripas’ del coche

Por tripas del coche no nos referimos al motor si no a piezas y espacio más profundos. La protección anticorrosión de un coche moderno suele ser suficiente; pero si se trata de un vehículo con unos años a cuestas es conveniente cuidar el interior del motor con cera o grasas protectoras.

4. Repasa las juntas de goma

Los plásticos de tu coche envejecen por la influencia del medio ambiente y soportan mal el uso de detergente inadecuado. Ten cuidado si utilizas productos con fuertes propiedades abrasivas, porque son capaces de dañar las partes de goma o las piezas de plástico.

5. Lávalo con frecuencia

La acumulación de sucedad es una foco de corrosión, por eso es importante retirar pronto las manchas incustradas. Un consejo para los autolavados: realiza un prelavado con la pistola de alta presión para eliminar la suciedad de las zonas difíciles (esquinas, aletas…). Retira también las hojas acumuladas en las entradas de aire.

6. vigila el nivel de aceite

Cuando se enciende el testigo de medición del nivel de aceite no puedes retrasar ni un minuto el relleno: eso es que está muy por debajo de la marca de mínimo (mejor que no compruebes hasta dónde puede llegar tu coche sin aceite). Este es uno de los consejos más importantes, dentro de los 15 trucos para alargar la vida de tu coche.

7. Sustituye la correa de la distribución

Cuidado con los intervalos de cambio de correa que señala el fabricante si se terminó la garantía: es una de las averías más caras de reparar.

8. Atento a la presión de los neumáticos

No es fácil detectar un neumático en mal estado mientras conduces. Incluso un conductor experto puede percatarse de que la goma ha perdido el dibujo cuando ya es demasiado tarde. Si la presión es baja, el neumático se calentará mucho en los tramos de autopista. ¡Las deformaciones en los flancos o la banda de rodadura suponen un enorme peligro!

9. Climatizador

En teoría, el aire acondicionado es un circuito estanco. Sin embargo, la realidad muestra que, cada año, se evapora un 10% del refrigerante. Algunos componentes del circuito se cambian pasados unos años (según el uso). Tenlo en cuenta antes de plantearte cambiar el gas del aire acondicionado.

10. No escatimes en recambios

Los filtros sucios o las correas porosas pueden incrementar el consumo o dañar el motor. Lo peor es el descuido de los frenos o el chasis que, además, te imposibilitarán pasar la ITV.

11. Trata de no recorrer tramos cortos

El funcionamiento en frío aumenta el desgaste de las piezas e impide que el aceite se caliente. Además, el lubricante se mezcla con algo de gasolina y vapor.

12. Cuidado con los golpes a bordillos

Los expertos hablan de la ‘memoria de los neumáticos’: si no se cuida la goma o la presión correcta, se producen daños inapreciables en la estructura de la rueda. Tarde o temprano los neumáticos se vuelven defectuosos.

13. Espera a que se caliente el motor

Si a un motor se le exige demasiado durante los primeros kilómetros, crece mucho el desgaste. Es conveniente dejar que el agua alcance una temperatura de 90 grados, para el aceite son unos 75 grados. El aceite motor es, precisamente, el que más tiempo tarda en calentarse. Lo malo es que muchos coches ya no incorporan indicador de temperatura de agua ni de aceite.

14. Procura hacer cambios de marcha fluidos

Cuando el pie izquierdo se queda enganchado en el pedal de embrague, se produce un desgaste constante. Algo parecido ocurre cuando se engranan las marchas con torpeza y se ‘rasca’ el cambio. Si se juntan varios hábitos de este tipo es probable que el embrague no resista ni 15.000 km.

15. Olvida las maniobras bruscas

El semáforo se pone en verde y el coche sale disparado hasta el próximo, donde clava los frenos. El que se acostumbra a este estilo de conducción desgasta mucho los frenos y la transmisión.

Fuente:autobild
COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Hot Wheels crea un auto inspirado en Darth Vader
Desmontadora de llantas
Mantenimiento que puedes hacer en casa

Deja un comentario