Seguramente nos ha tocado que alguna vez un agente de tránsito nos detenga mientras vamos en nuestro coche; pueden pasar muchas cosas sobre nuestra cabeza, y también muchos sentimientos, algunas veces molestia, otras nervios, pero la mayoría de las veces no sabemos cómo comportarnos ante tal situación.
Primero te daremos algunos consejos (que muchos ya sabemos pero de pronto se nos olvida ponerlos en práctica) para evitar que un agente de tránsito nos infraccione (y en algunas ocasiones puede ser una medida para prevenir accidentes).
-Respetar siempre los límites de velocidad
-Utilizar el cinturón de seguridad (Chofer y pasajeros)
-No atender llamadas telefónicas, ni mensajes escritos mientras manejamos
-No ingerir bebidas alcohólicas si sabemos que tenemos que manejar
-Si van menores de 12 años siempre tienen que ir en la parte trasera del coche
-Menores de 3 años tienen que ir sentados en la silla especial en la parte trasera
-Respetar los señalamientos de transito
-Las luces de nuestro automóvil siempre deben de funcionar (Cortas, largas, stops, intermitentes, direccionales)
Es importante siempre tener a la mano nuestra licencia de conducir vigente y la tarjeta de circulación.
Debemos de mantener siempre la calma, ser pacientes, escuchar con atención al agente de tránsito.
Aquí algunos consejos que podemos tomar en cuenta cuando esto suceda.
-Atender inmediatamente la indicación del agente de tránsito, debemos detener nuestro auto, encender las intermitentes y mantener las manos en el volante.
-Identificar la patrulla, debe de tener placas de circulación, número de unidad, además de la leyenda “Tránsito”, “Policía y tránsito” o “Tránsito municipal” según en donde te encuentres.
-El tránsito debe de dirigirse a tu lugar, y debes ver que esté plenamente identificado.
-Se cortés, no olvides que un agente de tránsito es una autoridad.
-Si consideras que no cometiste ninguna infracción de tránsito, dialoga con él, e infórmale que puede ser un error.
-Si crees que el motivo por el cual te detuvo no es causa de infracción, pide que te lo señale en el reglamento de tránsito vigente de tu localidad.
-El agente tiene la obligación de señalarte la infracción cometida, mostrando el artículo en el reglamento, así como la sanción que procede. Una vez llenada la infracción (en caso de ser una falta menor) no olvides solicitarle tus documentos.
– Jamás aceptes dar la famosa “mordida” ni promuevas esta actividad ilícita
-En caso de que te levanten la infracción, tómala y acude a pagarla lo antes posible, recuerda que cuando lo haces en menos de 48 horas el pago es mucho menor al total de la multa.
… No te pierdas próximamente cuales son los motivos por los que te pueden quitar tu automóvil, tus documentos o tus placas, según lo marca la ley de tránsito.
Al entregar tus documentos no es necesario que
bajes de tu automóvil, a menos que el agente te lo exija
por tratarse de una falta grave, y tienes el derecho
a preguntarle cuál fue el motivo de la infracción.
Fuente: A.M