
Los filtros automotrices juegan un papel de suma importancia, ya que ayudan a limpiar de forma constante los contaminantes que cotidianamente ensucian el cuerpo interno del coche.
Los filtros que tienen los autos están divididos en 4: filtro de aire, filtro de aceite, filtro de gasolina y filtro del habitáculo. Cada uno de ellos mantiene una parte esencial en el vehículo.

Filtro de aceite
Dicho filtro es el que elimina los contaminantes que circulan por el motor. Además de que se encarga de mantenerlo en buen estado y evita que cualquier cable metálico lo dañe. Algunos de los elementos que limpian en este espacio son partículas como polvo, metal desgastado, partículas de hollín, por mencionar algunos. Renuévalo cada 10 mil kilómetros.
Filtro de aire
Sirve para evitar que partículas como polvo, hollín u otros se introduzcan en el motor. Utilizando el filtro de aire, el consumo de combustible se reduce a un 4%. Esté debe sustituirse o revisarse cada dos visitas al mecánico.
Filtro de combustible
Dicho filtro impide la entrada a contaminantes que puedan obstruir la inyección al motor. Si esto llegase a pasar, la consecuencia es perder potencia e incluso detener el motor. Este se debe cambiar cada 20 mil kilómetros.
Filtro del habitáculo
El habitáculo es el espacio que comparten todos los pasajeros. Este filtro se encarga de mantener y resguardar la salud de las personas que están dentro del automóvil, así como el evitar la entrada a basura al interior. Se sugiere que el momento ideal para revisar y cambiar este filtro es en la llegada de la primavera. Es recomendable cambiarse al menos una vez al año o cada 10 mil kilómetros.
Una vez que ya conocemos la función de cada filtro, se sugiere mantenerlos en buenas condiciones para un mejor funcionamiento del automóvil.
Fuente: eluniversal