
Qué es el distribuidor
El distribuidor es el responsable de recibir la corriente eléctrica procedente de la bobina y distribuirla a las bujías en un orden establecido y mediante un rotor giratorio que sigue el orden de encendido de cada uno de los cilindros. Los vehículos carburados principalmente, tienen un distribuidor que tiene la función de repartir los impulsos eléctricos, y este a su vez permite que encienda el motor del auto. Pero, este puede fallar por diferentes razones; mayormente fallan: el platino, el condensador, un falso contacto interno, puntas de contacto sulfatados, tapa del distribuidor roto, distribuidor mojado u oxidado.
Fallas en el distribuidor
Síntomas comunes de las fallas en el distribuidor de un auto, se refieren a que este va a experimentar muy posiblemente algunas de las siguientes anomalías:
°Cuesta trabajo encender.
°Enciende con retraso.
°Enciende bien, pero puesto en marcha el vehículo empieza a fallar, como si quisiera apagarse.
°Tiembla el auto.
°No enciende el vehículo en el peor de los casos.

Pasos para efectuar el mantenimiento del distribuidor
Poner en práctica estos pasos no solo te ayudará a prevenir fallas, sino que podrás corregirlas a tiempo y mejorar el paso de corriente al motor.
- Lo primero será retirar el filtro del carburador.
- Botamos los seguros del distribuidor y lo colocamos al lado de su base, con ello evitaremos desconectar los cables de las bujías y “perder” su orden. (Muy recomendable tomar fotos, o hacer marcas tanto en los cables como en la tapa para su fácil armado).
- Sacamos manualmente la escobilla.
- Ahora retiramos el tornillo que sujeta los platinos.
- También quitamos el tornillo del condensador
- Retiramos los platinos y el condensador del carburador.
- Estas piezas encargadas de “hacer chispa” están unidas por un terminal para separarlas utilizamos unas pinzas con las cuales retiraremos su tuerca.
- Retiramos un par más de tornillos del avance con un desarmador plano, estos van sujetos a la parte externa del distribuidor.
- Con el mismo desarmador plano botamos el seguro del distribuidor.
- Liberamos el avance del distribuidor.
- Desconectamos el cable de la bobina (-) que va al distribuidor.
- Retiramos por completo el cable de la zona.
- Quitamos los tornillos del porta platinos para ello utilizaremos un desarmador de cruz o estría.
- Con unas pinzas de punta retiramos el porta platinos del distribuidor.
- Aprovecha para lavar el porta platinos, con gasolina y una brocha, en este caso la pieza contiene una pintura importante NO utilices thinner o aguarrás ya que cuenta con piezas de plástico y pueden dañarse.
- Debido a que la pintura no puede eliminarse por completo, utilizaremos una navaja para quitarle al porta platinos lo que más se pueda.
- Para limpiar la pieza interna botamos el segurito del porta retén.
- Abrimos el porta retén con cuidado.
- Aplicamos un poco de lubricante a la zona.
- También ponemos un poco de grasa sobre la pista donde corre la parte superior del porta balatas.
- Con un desarmador tratamos de despejar los contrapesos.
- Aplicamos suficiente afloja todo y esperamos unos minutos para que haga efecto sobre los retenes
- Con una brocha lavamos el interior del distribuidor, hasta que el óxido se haya eliminado.
- Con un trapo absorbente secamos el interior del distribuidor.
- Engrasamos los contrapesos
- Y añadimos, a los contrapesos un poco de lubricante.
- Con el desarmador abrimos y cerramos los contrapesos esto hará que se engrasen y lubriquen correctamente.
- Antes de volver a armar reemplazamos los platinos y el condensador.
- Volvemos a poner los tornillos del porta platinos.
- Antes de colocar el cable de tierra del distribuidor, fijamos su terminal para que tenga una mejor corriente.
- Para corroborar que el avance del distribuidor funcione correctamente, soplamos por la boquilla y luego ponemos el dedo, si es succionada es que está trabajando bien, de lo contrario, la pieza está dañada.
- Colocamos el avance en el distribuidor.
- Para instalar el nuevo platino y condensador retiramos una de las 2 tuercas que tiene a su lado.
- Colocamos la otra terminal del condensador y volvemos a colocar la tuerca que retiramos en el paso anterior.
- Fijamos el condensador y el platino del porta platinos.
- Para que las levas queden abiertas y coincidan con la punta del plástico del platino, es necesario hacer girar la banda del motor.
- Dale marcha forzada con el desarmador en la batería y la marcha para que giren sus levas y el conjunto se engrase perfectamente.
- Cuando estas puntas coincidan abrimos con un desarmador el platino y metemos la hoja del carburador para dejarlo a 17 o 18 milésimas de pulgada.
- Para tener una mejor corriente lijamos la punta metálica de la escobilla.
- Con la punta del desarmador “Lijamos” un poco los contactos internos de la tapa del distribuidor, con ello “ganaremos corriente”.
- Unimos el cable que viene de la bobina y la protegemos con un aislador.
- Ponemos la tapa del distribuidor y colocamos sus seguros.
- Por último, colocamos la manguera de avance que van al carburador y listo.
Fuente: https://proteccars.com/