
La Organización Mundial de la Salud publicó un estudio en el que se afirma que 9 de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado durante sus actividades cotidianas y cada año fallecen cerca de 7,000,000 de personas a causa de las partículas contaminantes que se encuentran suspendidas en el medio ambiente.
Podríamos pensar que eso únicamente ocurre en ciudades con un alto índice de contaminación y a personas que están mucho tiempo en la calle por las actividades propias de su día a día. Sin embargo, la empresa Airlife que se especializa en la purificación del aire, señala que no sólo están en riesgo los que están en ambientes abiertos. La contaminación existente en el interior de un auto puede estar al mismo nivel e incluso superar a lo que se está expuesto en las calles.
Esta situación puede agravarse si tomamos en cuenta que mientras tenemos encendido el aire acondicionado, las ventanas del vehículo están cerradas por lo que el aire natural no circula y la exposición a posibles contaminantes se concentra en un espacio más pequeño y, por ende, el riesgo se multiplica.
Pero ¿cómo saber si el aire acondicionado de nuestro auto está contaminado? A continuación, te damos algunas señales a las que debes estar atento identificar esta situación:
El mal olor en el interior del vehículo
Si al encender el aire acondicionado en nuestro auto nos percatamos de que existe un aroma un tanto desagradable que provenga del sistema de ventilación o que permanece en el ambiente, seguro la calidad del aire que se respira no es precisamente la mejor. Recordemos que cuando no se usa tan seguido el aire acondicionado, los residuos de polvo o moho en las rejillas o en los ductos pueden ensuciar el aire que sale hacia nuestro auto. Se recomienda que enciendas el aire acondicionado de tu automóvil al menos una vez a la semana y por lo menos durante dos minutos para que des tiempo a que el aceite circule en el compresor y se mantengan lubricados los sistemas del aire acondicionado. Así se evitará la acumulación de suciedad, que se resequen los conductos, que proliferen bacterias que generan malos olores y que a la larga podrían originarte problemas de salud.
Irritación en los ojos o la nariz al encender el aire acondicionado
Hay personas que son muy sensibles al polvo que a su vez puede tener presencia de hongos y otros microorganismos que pueden estar presentes en el ambiente del vehículo, si eres una de esas personas o viajes con alguien que lo sea, al encender el aire acondicionado empezará a tener irritación en ojos y/o nariz por lo que se convierten en un parámetro importante para determinar la limpieza del aire que circula en tu vehículo. La primera reacción es culpar al ambiente y esperar que dentro del auto mejore la situación tan sólo con bajar los vidrios, pero eso no siempre ocurre y es debido a que es dentro del mismo auto donde se está respirando aire que transporta polvo y otra clase de esporas que cuando se encuentran en grandes cantidades se convierten en agentes irritantes que también pueden perjudicar la salud no solo de las personas que sean alérgicas.
En casos más extremos, el aire acondicionado puede provocar que los ocupantes del vehículo empiecen a toser sin motivo aparente. La mayoría de las personas culpa al cambio de temperatura como la razón fundamental de esos cuadros de tos y aunque no se descarta para personas que son muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura o que en ese momento estén resfriados, también puede ser una señal de que los contaminantes se están apoderando el entorno interior de tu automóvil y pueden causar daño en las vías respiratorias de los pasajeros.
Exceso de humedad en el interior del vehículo
El exceso de humedad dentro de un vehículo puede ser originada por diferentes factores como pueden ser las altas temperaturas en caso de que estés viajando por mucho tiempo bajo el rayo del sol, uso excesivo del aire acondicionado si es que vives en zonas en las que usar el aire no es sólo una opción de confort sino una necesidad, los cambios bruscos de temperatura cuando sales con tu familia a lugares más fríos o calientes que en tu entorno cotidiano, derrames sobre la tapicería que no se limpian de la manera adecuada, sudor o ropa húmeda guardada dentro del carro.
Todos esos factores que nos pudieran parecer ajenos a la contaminación del aire, generan las condiciones ideales para el crecimiento de los microorganismos y por lo tanto acumulación de contaminación que disminuye la calidad del aire que se respira en el interior de los autos. Por lo que debes estar muy pendiente del cuidado en la higiene en tu vehículo y evitar la acumulación de objetos que puedan generar humedad.
Además de los cuidados preventivos, se recomienda que realizar una desinfección de los ductos de aire de los vehículos cada dos o tres meses para cualquier rastro de agentes contaminantes sea eliminado y puedas estar seguro de que lo que respiras cuando enciendes el aire acondicionado está libre de sustancias que puedan afectar tu salud.
Fuente: automexico
Buenas tardes. Verificar el cuerpo de aceleración si esta descalibrado o sucio y verificar si los sensores de oxigeno y…
Buen día Tengo una GMC Terrain 2012 2.4 después de recorrer 10 km se enciende el check, se reduce la…
Buena tarde. Se recomienda revisar el sensor TPS y el regulador de gasolina . también revisar la mariposa de aceleración…
Hola, Buenas noches, Tengo un grave problema con un carburador aisin dos bocas de un corolla 92 el cual presentaba…
Buena tarde. Lleva cadena de tiempo y banda de accesorios, Saludos.