Frenos

Consejos para el uso del freno de mano mecánico

Lo primero que debemos de saber sobre el freno de mano es que este es nuestro aliado en situaciones sencillas como en el momento de asegurar el estacionamiento de nuestro auto, pues su función básicamente es la de bloquear el giro de las llantas y con ello evitar que el automóvil se mueva de su lugar.

Hoy te daremos algunos consejos muy básicos sobre el uso del freno de mano mecánico, sin embargo, esto no quiere decir que por muy básicos que sean, no te puedan servir en la vida diaria, de hecho, son importantes para una mejor conducción, cuidado de tu auto y, sobre todo, en casos de emergencia.

  1. Lo primero que debes hacer, es conocer la palanca de tu freno de mano, es decir, cuál es la presión que debes ejercer, hasta dónde es el límite y en qué momento lo estás forzando de más. Si la palanca es muy forzada, será complicado que logres quitarlo en el momento que necesites arrancar.
  2. El freno de mano debe utilizarse siempre que estaciones tu auto, aunque éste no se encuentre en una pendiente, pues así asegurarás que no tendrá movimiento alguno y mucho cuidado con estacionarse en lugares prohibidos, pues si la grúa se lo lleva, nuestros “amigos” operadores nunca usan el patín con el que deben hacer el arrastre, por lo que dañarán todo tu sistema.
  3. El uso del botón es muy importante, primeramente, no es tan necesario usarlo cuando te vas a estacionar simplemente, pues la función de éste es enviar presión a las ruedas, algo que no necesitas al estacionarte, pero eso sí, para bajar la palanca sí deberás usarlo.
  4. Siguiendo con el uso del botón, llegamos a quizá el tip más importante de todos: El freno de mano también funciona en caso de emergencias, esto quiere decir que, si pierdes el sistema principal, la palanca te puede ayudar a detener el auto, eso sí, mientras subes y bajas la palanca para desacelerar debes, además de conservar la calma, tener siempre oprimido el botón, pues este hará que las llantas no se bloqueen y evitarán en gran medida una volcadura.
  5. No olvides quitar el freno de mano al arrancar. Antes de iniciar la marcha verifica manualmente que la palanca esté abajo y también visualmente en tu tablero que todo esté en orden. Arrancar con el freno de mano puesto provocará mayor desgaste del motor debido al esfuerzo, mayor gasto de gasolina y obviamente que el sistema se descomponga.

Fuente: autosblogmexico

COMPARTE EN:
Comparte en:
masrefacciones es una empresa Mexicana que nace en 2010 con la idea brillante de vender autopartes,refacciones, iluminación automotriz (kit Led,Xenón,Bixenon,Faros y Barras led. Gracias a nuestra experiencia en e-commerce, somos pioneros en el mercado, ofreciendo precios económicos y servicios de entrega por mensajería a toda la República Mexicana.
Articulos relacionados
Síntomas de desgaste en las pastillas de freno
Cuándo reemplazar y cómo revisar los frenos
¿Por qué suenan los frenos?

Deja un comentario