
En este artículo te diremos 5 claves para gastar menos gasolina en ciudad. La ganancia no será muy grande a corto plazo, no nos vamos a hacer de oro, pero igual a lo largo del año es suficiente como para que un depósito de combustible “nos salga gratis”. Todo dependerá de cuánto usemos el coche. Y es que no sólo utilizando marchas largas se ahorra gasolina. Vamos a ver otras técnicas con las que cada trayecto por ciudad te saldrá más eficiente.
Más distancia con el coche que va delante
Un detalle que siempre debemos tener en cuenta es que no seremos eficientes si vamos muy cerca del vehículo que nos precede. ¿Por qué? Porque si el coche que llevamos justo delante reduce en mayor o menor medida su velocidad, sea por la razón que sea, nosotros también tendremos que hacerlo. Y ya sabemos que los cambios de ritmo no son muy amigos de la eficiencia. Estando a una distancia aceptable, si vemos que el coche que circula delante de nosotros toca durante unos segundos el freno, es posible que simplemente tengamos que levantar el pie del acelerador, reduciendo menos la velocidad que si estuviéramos muy cerca, así evitamos tirones y cambios de ritmo. Además, también ahorramos frenos y llantas. Volver a la velocidad anterior no supondrá tanto gasto de combustible, por lo que ya habremos ahorrado algunas gotas que, una vez tras otra, se acabarán convirtiendo en litros.
Mira lejos y anticípate
Cuando hablamos de conducir, siempre es muy importante mirar lejos, no a lo que tenemos inmediatamente delante. Esto se aplica a la hora de hablar de conducción eficiente, pero también en conducción deportiva o cuando nos referimos a conducir con seguridad. Siempre hay que mirar a lo lejos. En este caso, para ahorrar gasolina en ciudad, mirar lejos nos viene bien para adaptarnos a la situación que nos espera dentro de unos segundos. Por ejemplo, vemos si 100 metros más adelante hay un coche en doble fila que nos obligará a cambiar de carril, un tope o un semáforo. Si vemos que hay un semáforo en rojo, no será necesario seguir incrementando la velocidad. Mantendremos la misma o aliviaremos presión sobre el acelerador para ir reduciéndola poco a poco. Así daremos tiempo a que el semáforo cambie a verde antes de que lleguemos o, en cualquier caso, si cuando lleguemos al punto sigue en rojo, habremos gastado menos combustible que si hubiéramos seguido acelerando. Como en el caso anterior, habremos ahorrado combustible, pero también frenos y llantas.
Acelera con suavidad
Es común ver que algunos conductores aceleran con mucha contundencia en ciudad, especialmente al arrancar en semáforos o tras esperar en un paso de peatones. La ganancia de tiempo no es grande, pero partir desde parado con tanta agresividad penaliza mucho el consumo de combustible, por no hablar nuevamente del esfuerzo que soportan los neumáticos y, en este caso, del castigo que recibe el embrague. Acelerar con suavidad y progresividad es vital. También hay que evitar apurar las marchas excesivamente.
Ser previsor, evita atascos
Si es un trayecto habitual, ya sabremos que en ciertos días o momentos el tráfico se complica. De conocerlo, igual debemos tomar otra ruta para evitarnos un largo atasco, aunque esto signifique recorrer más kilómetros. Me refiero a, por ejemplo, si vamos a pasar cerca de uno o varios colegios en horarios habituales de entrada y salida de los escolares, mejor no entrar de lleno en esa calle si normalmente se suele congestionar. Igualmente, en las grandes ciudades, se puede aplicar a las vías principales de entrada hacia los núcleos centrales los lunes a primera hora, o a la inversa, los viernes a la hora de comer y a media tarde. Habrá ocasiones en las que no se pueda evitar, pero si podemos ahorrarnos algo de atasco, sería mejor.
Mantén tu coche a punto y no lleves carga de más
Sí, el estado del coche es un gran factor a la hora de ahorrar gasolina; bien sea en ciudad o bien sea en carretera. El uso de llantas eficientes y con presión correcta, cambiar el filtro de aire y filtro de combustible cuando recomienda el fabricante y no más tarde, el buen estado de las bujías o que el coche no presente ninguna deficiencia mecánica, siempre será nuestro aliado. También es importante recordar que, cuanto más peso, más gasta. Si llevamos el maletero cargado de objetos innecesarios, la masa que el motor debe arrastrar es mayor, por lo que consumirá más combustible sin necesidad. Por supuesto, cuanto más peso extra sin necesidad desplacemos, mayor será el gasto inútil. Revisa de vez en cuando qué tienes en el maletero y no lleves peso de más.
Como ves, son una serie de medidas muy sencillas de llevar a cabo. Básicamente podemos gastar menos gasolina prestando atención a nuestro coche y al entorno, además de siendo suaves y algo previsores con nuestra conducción. Siempre vamos a quemar combustible, pero así ahorraremos en mayor o menor medida dependiendo de lo exigentes que seamos a la hora de practicar una conducción económica.
Y recuerda, conducir de forma suave y centrando nuestra atención a lo lejos y no sólo en lo que tenemos justo delante ayuda a gastar menos combustible; pero también conservaremos mejor nuestros frenos y los neumáticos. A esto hay que añadir que, además, conduciremos de una forma más segura.
Fuente: https://www.actualidadmotor.com/
Buena tarde. Se recomienda revisar el sensor TPS y el regulador de gasolina . también revisar la mariposa de aceleración…
Hola, Buenas noches, Tengo un grave problema con un carburador aisin dos bocas de un corolla 92 el cual presentaba…
Buena tarde. Lleva cadena de tiempo y banda de accesorios, Saludos.
Pregunta oldsmobile coutlas supreme 3.4 modelo 95 k lleva cadena o banda de tiempo
Buena tarde. Scanear el Vehículo en busca de fallas y checar el modulo de gasolina puede que mande ya fallo…