
Mucho hemos escuchado hablar de las nuevas transmisiones CVT o continuamente variables y que hoy en día se encuentran entre las más populares entre las armadoras de autos. Así mismo, también se han escuchado muchos mitos acerca de su funcionamiento, sobre todo que son lentas, pero platicaremos porque son todo lo contrario.
A pesar que su funcionamiento es muy similar a las de una transmisión automática, los mecanismos que las controlan son sumamente distintos. A continuación, te explicaremos a fondo su funcionamiento, algunos mitos y algo de historia que ayudara a que tu perspectiva sobre estas innovadoras transmisiones.
¿Cómo funcionan las transmisiones CVT?
Al igual que una transmisión automática, las transmisiones cvt tienen un convertidor de torque, que requiere presión hidráulica del líquido de transmisión para generar el movimiento, pero hasta ahí llegan las similitudes, bueno, ambas tienen solamente dos pedales, pero a partir de ahí todo cambia.
Las transmisiones cvt se mueven por medio de dos poleas, una de las cuales es propulsada por el líquido dentro del convertidor de torque y una que lleva esa potencia y movimiento a las ruedas; estas poleas abren y cierran para permitir que una banda tenga relaciones distintas, para generar torque o potencia, dependiendo de las necesidades de ese momento.
Ventajas de una transmisión CVT
Al contar con menos piezas, el costo de fabricación y mantenimiento es mucho menor, pero también, al líquido de transmisión no requerir ser utilizado para la lubricación de los engranes de la transmisión, se simplifica y requiere una menor cantidad del mismo, por lo que el peso del auto será menor permitiendo que el esfuerzo del motor del auto para moverlo sea menor, resultando en menor consumo de gasolina y desgaste.
Cuando se tiene pérdida de potencia ocasionada por lo cambios de las relaciones de engranes, es necesario aplicar torque para alcanzar los niveles máximos de aceleración y potencia, por lo que el esfuerzo del motor del auto será mayor, esto resultará en un mayor consumo de combustible y que los componentes del motor, reciban una mayor carga de trabajo, lo que resultará en una necesidad más grande por lubricación del aceite de motor para no sufrir daños, por lo que es importante que se mantengan las revoluciones por minuto del motor del auto arriba, para no estar cayendo en uso excesivo del motor.
Las transmisiones, sin importar el tipo, son las encargadas de cambiar la relación de giro del motor con las ruedas, para que se pueda transmitir torque o potencia, dependiendo de las necesidades en ese momento. Ya sean con engranes o con poleas, es importante que el líquido de transmisión esté protegiendo todos los sistemas además de generar la presión hidráulica cuando lo requiere, sin perder propiedades. Si quieres conocer más acerca de cómo funcionan los sistemas del auto, te invitamos a que visites nuestro blog, en dónde tenemos mucha información útil.