
El frenado es una operación importante a la hora de conducir, en la actualidad existen sistemas inteligentes (automatizados) que nos asisten en caso que la frenada no tenga la efectividad necesaria para lograr la desaceleración y la detención.
El día de hoy vamos a hablar acerca de una pieza fundamental para el funcionamiento de los frenos hidráulicos que es la bomba o cilindro maestro.
Funcionamiento
La función de la bomba de frenos, es la de convertir o transformar la fuerza mecánica de la presión ejercida por el conductor del vehículo sobre el pedal de freno, en presión hidráulica (reforzada o no por un servofreno). Por medio de canalizaciones, esta presión es transmitida a los bombines de las ruedas que accionan los frenos.
Tipos de bomba o cilindro maestro
A pesar de que las bombas de frenos parezcan distintas, todas funcionan de una forma similar. Existen dos tipos de cilindro maestro de una sola cámara y pistón, o de dos cámaras. Por lo tanto, se reconocen bombas sencillas y dobles o en tándem.
Existen también dos tipos de construcción del cilindro maestro solido que forma una sola pieza con el depósito y compuesto donde trae el depósito separado.
Cilindro maestro sencillo
El cilindro maestro se alimenta del líquido del depósito que se acopla a este, pasa por el cilindro maestro y llega a los conductos o líneas de frenos. Dentro del cilindro se encuentra un pistón o émbolo que recibe el movimiento directo del pedal de freno, dicho movimiento permite el paso o no del fluido hacia los conductos. El cilindro está compuesto de resortes y arandelas que regresan el cilindro a su posición inicial y unos empaques o sellos que le brindan estanqueidad al sistema en todo momento.
Fuente: pruebaderuta