
El automóvil es el fiel compañero del hombre moderno, para asistir al trabajo, a la universidad o como medio de sustento. Aunque ahora es tan necesaria esta relación hombre-máquina, muchos hacen a un lado esta alianza y cometen imprudencias por desconocimiento o por rebeldía que atentan por completa en la integridad del automóvil.
Acciones que van en detrimento del motor, de la transmisión, y de todos los sistemas. En esta entrada vamos a relacionar aquellas “imprudencias” que pueden ser fatales para su vehículo.
Presionar el botón “engine start & stop” mientras conduce
Si lo hace de forma accidental a una velocidad alta, no pasa nada malo. Los autos modernos tienen sistemas de seguridad para evitar que pase algo malo si se presenta esta imprudencia, sin embargo, es mejor que no lo haga.
Seleccionar “reversa” mientras conduce
Hay que evitar seleccionar “reversa” mientras conduce. Aunque en algunos es completamente imposible, otros sistemas pueden ser más susceptibles ante este comando. En transmisiones manuales es catastrófico para los mecanismos internos y en algunas automáticas no tan modernas puede generar algún tipo de fallo.
Seleccionar “park” o estacionar mientras maneja
No lo intente. La computadora en su automóvil bloqueará este comando por razones de seguridad, pero dar órdenes contradictorias puede dañar su vehículo. Todo esto abogando a automóviles que cuentan con la tecnología de seguridad.
Agregar demasiadas llaves a la de encendido
Demasiadas llaves pueden ser muy pesadas y esto podría dañar el interruptor de encendido con el tiempo. Sepáralas. Procura mantener sólo un par de llaves en el llavero del auto.
Alterar la frecuencia del cambio de aceite
Siempre es mejor seguir las recomendaciones y especificaciones del fabricante para cualquier mantenimiento. El aceite es indispensable para la vida útil de las piezas móviles de su motor, un mantenimiento adecuado con insumos adecuados alarga la vida útil del motor. Algunos fabricantes usan aceite muy delgado cuando los automóviles salen de la fábrica y este aceite debe cambiarse aproximadamente a los mil kilómetros.
Poner demasiado aceite en el motor
El motor siempre viene con una varilla que marca el nivel correcto de llenado, un espacio entre mínimo y máximo que le permite identificar donde debe estar. Llénelo a este nivel y no hasta la parte superior, como una botella, ya que esto provocará una falla catastrófica y humo que emanaría desde todos los rincones del automóvil.
Transitar con el tanque de combustible vacío
La bomba de combustible por lo general es un elemento que se encuentra sumergido dentro del tanque y en dicho caso el combustible obra como refrigerante para este vital elemento. Es recomendable llenar el tanque de combustible cuando se encuentra en la cuarta parte de su llenado completo, nunca en reserva. Además, por buena que sea la gasolina tiene partículas en suspensión que se dirigen al fondo del tanque, y estas pueden actuar de forma negativa taponando las vías de combustible generando fallas.
Ignorar las señales de advertencia
Como cualquier maquina el automóvil tienen unas señales que indican que algún elemento se encuentra funcionando, otros indican que debe realizar control y revisión y otros indican que hay una falla inmovilizante. Debe estar muy atento, es fácil identificar las señales, tenga en cuenta los colores. Un signo verde (o a veces azul) es una indicación de que un sistema en particular está activado. Un símbolo amarillo normalmente indica que algo necesita ser reparado o revisado. Rojo significa algún tipo de problema serio y debe detenerse lo más pronto posible, porque el automóvil puede no ser seguro para conducir.
Transitar con baja o alta presión de las llantas
Debe estar muy atento a la presión de aire de los neumáticos, revisar por lo menos una vez a la semana. Conducir con neumáticos sin aire es muy peligroso, tanto como para hacerle perder el control del rodante. Revise periódicamente la llanta de repuesto.
Tener el auto desalineado
Es importante que su automóvil este correctamente alineado, este control permite que su vehículo funcione de forma adecuada, la suspensión y la dirección se inspeccionan y reglan en el proceso de alineación y son vitales para la estabilidad del automotor.
Fuente: pruebaderuta